Neurociencias, Artes y Mediación: Herramientas para el Bienestar Docente
$109.000
El curso otorga herramientas, procedimientos y habilidades concretas para mejorar los vínculos y las relaciones dentro de la sala de clase, contribuyendo así en un clima educativo sano y óptimo para el aprendizaje.
Fecha del Curso
20 al 23 de febrero de 2023, de 09:00 a 12:30 horas.
Descripción General del Curso
Una de las principales acciones que la ciencia y la pedagogía han establecido como una mejora tangible para la calidad de la educación es el clima emocional dentro del aula, tanto estudiantes como docentes. Con esa finalidad, es que se toman elementos de la neurociencia, el arte, la mediación y el trabajo social, que contribuyen de manera práctica y teórica en el bienestar dentro de las salas de clase, lo que beneficia no sólo el ambiente de trabajo y la relaciones humanas, sino también el rendimiento académico.
De esta manera, el curso otorga herramientas, procedimientos y habilidades concretas para mejorar los vínculos y las relaciones dentro de la sala de clase, contribuyendo así en un clima educativo sano y óptimo para el aprendizaje.
Objetivo del Curso
Generar habilidades blandas para desempeñarse como un/a docente que maneje técnicas de mediación y gestión de conflictos dentro del aula, utilizando correctamente técnicas comunicacionales como la empatía, asertividad y el respeto, respaldado en el sustento teórico de la neurociencia, el arte, el trabajo social y la mediación.
Equilibrar el clima emocional en el aula mediante la neurociencia, arte y mediación.
A Quiénes va Dirigido el Curso
- Profesores de distintos niveles educativos del sistema pre escolar, básico, medio y superior (CFT, IP, UES, etc.) y otras entidades de formación.
- Empresas, corporaciones, municipios e instancias privadas o fiscales en el campo de la educación.
Duración e Idioma
- 27 Horas en modalidad Presencial / E-learning (18 horas sincrónicas y 9 asincrónicas).
- Idioma: Español.
Malla Curricular
- Indagar en las funciones del cerebro y del bienestar.
- Concientizar sobre las competencias emocionales: modelo pentagonal.
- Emplear aplicación telefónica como herramienta pedagógica (Bandlab).
- Conocer el concepto de neuro-acción y su aplicación a la dirección por sistema de señas.
- Conocer la mediación como método de gestión de conflictos”.
- Conocer y vivenciar experiencias de mediación artística y cultural en educación formal.
- Aplicar la mediación en la relación enseñanza-aprendizaje.
- Conocer prácticas colaborativas para el desarrollo social.
- Reconocer elementos del desarrollo psicosocial en el proceso de aprendizaje.