Nosotros

Educación y desarrollo sostenible surge desde las distintas perspectivas de desarrollo sostenible que comparten sus fundadores desde sus disciplinas y campos de acción: Pedagogía y educación, trabajo social, artes, neurociencias y mediación. Entendemos que el desarrollo social y cultural debe radicar en las personas, su bienestar y calidad de vida desde una perspectiva ecológica y equitativa y es a eso lo que apuntan nuestras propuestas de cursos y capacitación.

Misión

Nuestra misión es ser una institución educativa que mediante procesos educativos, formativos y de transferencia de conocimientos, aporte un modelo de desarrollo basado en el reparto accesible, equitativo y sostenible de los bienes culturales y sociales.”

Visión

“Seremos una institución abierta, inclusiva y participativa que integre la diversidad en un diálogo constante, siendo reconocidos como un aliado estratégico en el éxito de nuestros beneficiarios, al contribuir al logro de sus objetivos educacionales y sociales, promoviendo algunos ejes del desarrollo sostenible como educación de calidad, salud y bienestar”

Nuestro Equipo

TITO GUZMÁN PEÑAILILLO

Profesor de música, Licenciado en Educación y Magíster en Arte mención Patrimonio de la Universidad de Playa Ancha, Postítulo en Composición Musical de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Diplomado en mediación cultural, comunidad, artes y tecnología en el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y la Universidad Nacional de las Artes de Argentina. Entre sus publicaciones se encuentra “Artificios, composiciones musicales porteñas”(2017) y “Colores, creaciones chilenas para ensambles escolares” ambos libros de composiciones musicales, el segundo orientado a la didáctica de la música. En 2019, “Inco beats, Guía didáctica para elaborar Podcast, diseñada con Alejandro Campos tras la implementación de la metodología con estudiantes secundarios, la cual ha sido difundida y usada como insumo en capacitaciones a docentes en universidades y centros culturales.Actualmente se desempeña como docente, mediador cultural, músico y Director de Educación y Desarrollo Sostenible.

JUAN PEÑAILILLO FIGUEROA

Licenciado en Trabajo Social Universidad Sek, Diplomado en Pericia Social en Procesos Judiciales Universidad Valparaíso.Se ha desempeñado como Trabajador Social de entorno en Coanil, entregando herramientas a usuarios con capacidades diferentes, adaptando distintas estrategias para realizar labores que permitan el resguardo de niños , jóvenes y adultos mayor desde un enfoque de derecho, incentivando ejercicios de autonomía y la creación de oportunidades para su correcta inclusión. Actualmente es Trabajador social de Fondo Esperanza, donde su labor es acoger con dignidad a los más vulnerables para ampliar sus oportunidades y acceder a una mejor calidad de vida vinculando a la comunidad en su responsabilidad con los excluidos de la sociedad.

JORGE AQUEVEQUE GONZÁLEZ

Psicopedagogo y Educador Diferencial con un Máster en Educación Emocional y Neurociencia Aplicada, además de especialista en Antrozoología. Campeón Nacional y Vicecampeón Continental en Agility Canino, ha desarrollado una innovadora metodología basada en el bienestar emocional humano-perro. Es responsable metodológico en Perro Ciudadano, donde integra ciencia, vínculo y tenencia responsable. También es músico y compositor, premiado a nivel nacional, con una profunda conexión con la música chilena. Tras una lesión que limitó su actividad como violinista, exploró la música electrónica y el beatmaking, fusionando tradición y vanguardia desde una perspectiva emocional y creativa.